Energynautics presenta resultados preliminares en Sint Maarten, apoyando a GEBE con el sistema de energía actual
Apoyo a los servicios públicos de San Martín: Hacer frente a los retos actuales y planificar el futuro
Tras el devastador impacto del huracán Irma en el Caribe en 2017, el sistema eléctrico del Estado insular autónomo de Sint Maarten se enfrenta a importantes retos. Entre ellos, un parque de generación basado en combustibles fósiles envejecido, escasez de capacidad en horas punta y una demanda fluctuante y creciente debido al turismo. Estos problemas se ven agravados por la susceptibilidad de la isla a los huracanes, lo que obliga a tener muy en cuenta la fiabilidad en la planificación del sistema eléctrico.
En respuesta a estos retos, las partes interesadas están motivadas para realizar una transición hacia una generación de energía más fiable, resistente, asequible y limpia. El «Proyecto de Recuperación de Emergencia – Fase 1», ejecutado por la Oficina del Programa de Recuperación Nacional (NRPB) y gestionado por el Banco Mundial, pretende abordar estos urgentes problemas de generación y transmisión y diseñar un plan decenal para el sistema eléctrico. Energynautics está ayudando a la empresa Gemeenschappelijk Elektriciteitsbedrijf Bovenwindse Eilanden (GEBE) a identificar y recomendar soluciones dentro de este marco, incluida la elaboración de un plan de desarrollo energético al menor coste que incorpore tecnologías de energías renovables. Los esfuerzos del GEBE son cruciales para impulsar la recuperación de la isla y la planificación futura, y la empresa de servicios públicos es esencial para ejecutar las soluciones.
En el marco de este proyecto, en abril se llevó a cabo una misión intermedia in situ para analizar los resultados preliminares con GEBE y recabar más información de diversas partes interesadas, como ministerios, grandes consumidores e instaladores fotovoltaicos. El proyecto está en curso y los resultados finales se esperan para julio de 2024.
Rooftop PV system of a large hotel
GEBE’s power plant