Conoce Energynautics:

Nuestro equipo, nuestro conocimiento, nuestra experiencia.

Cuando hablamos de Energynautics nos referimos en primer lugar a nuestro equipo, al buque insignia de la empresa: su socio de confianza para proyectos de energías renovables. Nuestro equipo personaliza la competencia, los tiempos de respuesta breves y el contacto directo con los expertos.

La empresa Energynautics GmbH fue fundada, entre otros, por Thomas Ackermann, Ph.D.

Energynautics, como toda empresa de éxito, se cimenta del conocimiento, el rendimiento y el compromiso de sus empleadas y empleados. En nuestro caso, esto se complementa con el espíritu de investigación, la flexibilidad y la voluntad de asumir siempre nuevos retos, nuevos proyectos y encontrar soluciones innovadoras y eficientes.

Todo nuestro personal dispone de sólidos conocimientos especializados, muchos años de experiencia práctica y una amplia red de contactos internacionales. Esto nos permite desarrollar soluciones innovadoras de la más diversa naturaleza para nuestros clientes.

Energynautics, en resumen:

Experiencia internacional en

64

Países

200+

Proyectos

75+

clientes satisfechos

Conocimientos especializados fundados y muchos años de experiencia práctica:

Este es nuestro equipo

Nuestro especialista en economía

con una amplia experiencia internacional

  • Licenciado en Ingeniería Industrial (Ingeniería mecánica y administración de empresas) / Universidad Técnica de Berlín
  • Maestría en Física / Universidad de Otago, Nueva Zelanda
  • Doctorado / Real Instituto de Tecnología (KTH) de Estocolmo, Suecia El Dr. Thomas Ackermann, propietario y CEO de Energynautics, tiene más de 25 años de experiencia internacional en el campo de la integración de energías renovables y la electromovilidad en redes. Ofrece servicios de investigación y asesoramiento en el sector de la energía, especialmente en los temas de la integración de energías renovables en la red y aplicaciones de energía innovadoras, así como en el ámbito de la política energética, por ejemplo, en cuestiones relativas a la desregulación de los mercados de energía. Es responsable del asesoramiento a agencias gubernamentales y a empresas de servicios públicos sobre el diseño y las operaciones de los sistemas de energía y sobre cuestiones de reglamentación y códigos de red. Ha completado con éxito numerosos proyectos en todo el mundo, por ejemplo, en Australia, Barbados, Nueva Zelanda y Vietnam. Asimismo, imparte clases en varias universidades y ofrece regularmente cursos de creación de capacidades en los que comparte su amplia experiencia y sus profundos conocimientos en el campo de la integración de energías renovables a nivel internacional.
 

Nuestro experto en energías renovables

con una estrecha relación con la investigación

  • Licenciado en ingeniería eléctrica con la especialidad en sistemas eléctricos de potencia, energías renovables y máquinas eléctricas / Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania
  • Doctorado en «Máquina asíncrona de de iman permanente para aplicaciones eólicas de potencia » / Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania
  • El Dr.-Ing. Eckehard Tröster trabaja como CEO y consultor sénior en Energynautics y gestiona proyectos en el campo de la integración de redes de energías renovables y descentralizadas en todos los niveles de voltaje. Su actividad actual se centra en la modelización de las plantas de cogeneración para su certificación según la directiva de media tensión de la Asociación Alemana de Industrias Energéticas e Hidráulicas (BDEW, por sus siglas en inglés). Por esta razón participa activamente en numerosos comités de la Asociación Alemana para la Promoción de la Energía Eólica y otras Energías Descentralizadas (FGW, por sus siglas en inglés), y en la elaboración de las directivas técnicas actuales. Asimismo, mantiene numerosos contactos con empresas del sector energético y trabaja como profesor en el Departamento Internacional del Instituto de Tecnología de Karlsruhe, Alemania.
 

Simulación y práctica:

Nuestro especialista en modelos y reglas de conexión a la red

  • Licenciado en ingeniería de sistemas energéticos / Universidad Tecnológica de Clausthal, Alemania
  • Doctorado en «Centrales eléctricas virtuales con plantas de microgeneración» / Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania
  • El Dr.-Ing. Nis Martensen dispone de muchos años de experiencia en la modelización y simulación de redes de distribución. Asimismo, está especializado en el diseño de sistemas de energías renovables y en el comportamiento de sistemas dinámicos, especialmente de sistemas híbridos pequeños. Igualmente, el Dr.-Ing. Nis Martensen es un experto en el programa de análisis de redes de PowerFactory de DIgSILENT.
  • Jan-David Schmidt estudió ingeniería eléctrica y tecnología de la información con la especialización en Sistemas de Energía Eléctrica en la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania.
  • Trabaja en Energynautics desde julio de 2013. Su actividad principal se centra en el desarrollo y la validación de modelos dinámicos.
  • Jan-David Schmidt tiene un profundo conocimiento en la creación y validación de modelos dinámicos de turbinas eólicas, sistemas fotovoltaicos, motores de combustión, entre otros. Gracias a ello, ha conseguido que un gran número de modelos de simulación haya obtenido las certificaciones correspondientes.
  • Asimismo, gracias a su amplia experiencia en los principios de planificación para baja y media tensión, es capaz de asesorar profesionalmente tanto a operadores de redes como a autoridades reguladoras en la evaluación de las redes.
  • También ha realizado numerosas simulaciones dinámicas para estudios de redes de diversos países de América Central, basadas en su vasto conocimiento de modelos dinámicos.
  • Peter-Philipp Schierhorn estudió ingeniería eléctrica y tecnología de la información en la Universidad Técnica de Darmstadt de Alemania y trabaja en Energynautics desde septiembre de 2014.
  • El Sr. Schierhorn es un experto en temas como el uso de centrales eléctricas, los mercados de electricidad, los servicios de sistemas o la optimización de sistemas con diversos programas informáticos (incluida la herramienta informática Energynautics ENAplan) para sistemas y redes de transmisión, asimismo, dispone de un profundo conocimiento técnico de las centrales eléctricas convencionales.
  • Ha participado en numerosos estudios de Energynautics en América Central, India y el Sudeste Asiático y ha trabajado en diversos países en desarrollo y con sistemas de redes isla.
  • El Sr. Schierhorn tiene un amplio conocimiento sobre las reglas de conexión de red para generadores de Alemania y otros países. Es uno de los autores del estudio «El papel de los códigos de red» de la Agencia Internacional para Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), publicado en 2016.
  • Daniel Masendorf estudió ingeniería eléctrica y tecnología de la información en la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania. Durante sus estudios, profundizó sus conocimientos en el campo de la tecnología energética y se especializó en la conversión de la energía y en sistemas eléctricos de potencia.
  • Trabaja en Energynautics desde mayo de 2016. Uno de sus principales focos de trabajo es el desarrollo de modelos de simulación de diferentes tipos de plantas de generación.
  • Daniel Masendorf es un experto en el campo del modelado de motores de combustión interna para demostrar la capacidad para soportar huecos de tensión (FRT, por sus siglas en inglés). Estos modelos son validados según la directiva técnica 4 de la Asociación Alemana para la Promoción de la Energía Eólica y otras Energías Descentralizadas (FGW, por sus siglas en inglés). Asimismo, ha creado modelos de simulación para otro tipo de centrales de energía, como turbinas eólicas y redes eléctricas.
  • Además del desarrollo de modelos, también participa en las mediciones de sistemas de energía con analizadores de calidad de energía (PQA, por sus siglas en inglés) y unidades de medición de fasores (PMU, por sus siglas en inglés), así como la evaluación y el procesamiento de datos asociados.
  • Leonard Hülsmann completó su grado universitario en energías renovables en la Universidad alemana de Stuttgart. Posteriormente realizó una maestría en «Energía para Ciudades Inteligentes» subvencionada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET, por sus siglas en inglés), con el que obtuvo una doble titulación de la Universidad KU de Lovaina (Bélgica) y el Real Instituto Tecnológico (KTH) de Estocolmo (Suecia).
  • Se unió a Energynautics en enero de 2017, centrándose en proyectos relacionados con redes inteligentes (smart grids) y control de voltaje.
  • Utiliza su experiencia para crear modelos validados de redes en los que se simulan diversas tecnologías de redes inteligentes y conceptos de mantenimiento de voltaje, por ejemplo, mediante la integración de transformadores en redes locales controlables, el control de la energía reactiva de las plantas de energía renovable y los sistemas de almacenamiento.
  • Thorsten Schlößer estudió tecnología energética y se especializó en energías renovables en la Universidad Técnica de Aquisgrán, Alemania. Sus principales áreas de estudio fueron la electromovilidad, la modelización de las cargas de calor en edificios y la integración de las bombas de calor.
  • Desde septiembre de 2018, forma parte del equipo de Energynautics. Su trabajo se centra en el desarrollo de conceptos de integración que tengan en cuenta el porcentaje creciente de la electromovilidad en la red eléctrica. Para ello, desarrolla modelos de simulación para mapear el comportamiento de carga de los vehículos eléctricos con el objetivo de investigar diversas medidas que eviten la sobrecarga de la red en el marco de las redes inteligentes y la ampliación de redes convencionales.
  • Thorsten Schlößer tiene una amplia experiencia en la modelización de cargas de la red de baja tensión, como las cargas domésticas convencionales, la alimentación fotovoltaica y las cargas de las bombas de calor. Asimismo, tiene un profundo conocimiento de los estándares de comunicación necesarios dentro del entorno emergente de los medidores inteligentes.
  • Alice Turnell posee una maestría en Ingeniería Eléctrica del KTH Royal Institute of Technology (Suecia) y un título universitario en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Campina Grande (Brasil).
  • Se incorporó a Energynautics en 2018 y cuenta con siete años de experiencia en integración de redes de energía renovable. En Energynautics, sus principales campos de especialización incluyen evaluación técnico-económica de sistemas de almacenamiento de energía en baterías que proveen servicios de soporte a la red, estudios de planificación de expansión de generación en redes insulares considerando energías renovables y análisis de integración de redes de generación distribuida, como análisis de capacidad de alojamiento y recomendaciones de los requisitos de códigos de red.
  • Pia Henzel se licenció en ingeniería eléctrica y tecnología de la información y se especializó en tecnologías de energía eléctrica en la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania. Durante sus estudios se concentró en la integración en la red de energías renovables y sistemas de energía del futuro.
  • Tiene experiencia en el modelado y la evaluación de tecnologías para limitar la corriente de cortocircuito en sistemas de transmisión de corriente continua de alto voltaje. Asimismo, está familiarizada con la evaluación de la estabilidad del voltaje en los sistemas de transmisión y la simulación de procesos transitorios.
  • Forma parte del equipo de Energynautics desde septiembre del 2020. Su trabajo comprende la modelización de redes de distribución resistentes e inteligentes (smart grid) y la investigación de sistemas de almacenamiento de baterías estacionarias.
  • Rabea Sandherr se licenció en Ingeniería Mecánica en una doble titulación en htw saar en Alemania y en la Université de Lorraine, Francia. Para su máster, estudió gestión de energía en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tréveris.
  • Realizó su tesis de máster en la Universidad James Madison de Virginia (EE.UU.) sobre el diseño conceptual y el análisis de viabilidad para el despliegue de una microrred eléctrica en una isla local de la bahía de Chesapeake, en Virginia.
  • También adquirió experiencia en la implementación de sistemas de energía solar y fotovoltaica-térmica, en la caracterización de módulos fotovoltaicos y en la simulación del sistema de la parte térmica de los sistemas de bombas de calor solares.
  • Rabea Sandherr se incorporó a Energynautics en julio de 2022.
  • Raad Alsayyed estudió Ingeniería Energética en la Universidad Alemana de Jordania. Durante sus estudios, se especializó en energías renovables, con especial atención al almacenamiento de energía y a la modelización y simulación de la electrónica de potencia en sistemas de energías renovables.
  • Empleado de Energynautics desde septiembre de 2021, su principal objetivo es desarrollar conceptos de control remoto para sistemas fotovoltaicos conectados a la red y estaciones de carga de vehículos eléctricos.
  • Está familiarizado con los protocolos de comunicación del Internet de las Cosas (IoT – Internet of Things) y su utilización en el contexto de los sistemas de energía. Además, tiene experiencia en el desarrollo de herramientas para gestionar, analizar y visualizar grandes conjuntos de datos de sistemas eléctricos.
  • Andreas Hösl estudió física en la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich. Escribió su tesis de licenciatura sobre métodos algorítmicos en la simulación de choques en el Instituto Max Planck de Física del Plasma.
  • Realizó su doctorado sobre el tema del desprendimiento de electrones en las mediciones Townsend pulsadas en el Laboratorio de Alta Tensión de la ETH de Zúrich. La comparación entre las mediciones experimentales y las simulaciones permitió al grupo determinar los parámetros fundamentales de los gases aislantes que suelen utilizarse en las instalaciones de alta tensión.
  • A partir de 2020, trabajó en Merck KGaA como científico de datos centrado en los sistemas de recomendación, en la Oficina Digital Principal y, posteriormente, en el Centro de Excelencia de Analítica.
  • En 2022, se unió al creciente equipo de Energynautics y trabaja en la modelización de sistemas energéticos y el desarrollo de software.
  • Pratik Hirani estudió ingeniería eléctrica y tecnología de la información en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Darmstadt. Durante sus estudios, se especializó en sistemas energéticos, con especial atención a la modelización de sistemas eléctricos y redes inteligentes.
  • Se incorporó a Energynautics en marzo de 2022. Sus principales áreas de especialización son los estudios de viabilidad fotovoltaica y la planificación de la red eléctrica.
  • Pratik Hirani tiene experiencia en el mercado de la energía y en el equilibrio energético. Trabajó con el operador de la red de transmisión alemana TransnetBW en el desarrollo de un sistema de supervisión de las reservas de control secundario. En su tesis de máster en TransnetBW, trabajó en un estudio sobre el mercado alemán de energía de equilibrio y el futuro diseño del mercado.
  • Atefeh Zomorodimoghadam obtuvo un máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Ferdowsi de Mashhad (Mashhad, Irán) y cuenta con siete años de experiencia en sistemas eléctricos. Desde que se incorporó a Energynautics en 2023, ha participado activamente en el análisis de sistemas eléctricos, con especial atención a las redes de distribución, y ha colaborado en proyectos internacionales.
  • En Energynautics, participa principalmente en estudios relacionados con la conexión a la red de recursos energéticos distribuidos (DER) y la realización de diversas simulaciones/análisis de sistemas eléctricos en DIgSILENT PowerFactory, OpenDSS y NEPLAN, teniendo en cuenta la integración de fuentes de energía renovables. Tiene experiencia en proyectos en Alemania, el Caribe, Bangladesh, Irán y varios países africanos.
  • Sevgi Can Erensoy tiene un máster en Tecnologías Energéticas por el KIT (Alemania), con especialización en Economía Energética. Realizó estudios de posgrado sobre la perspectiva de las ciencias sociales en las innovaciones energéticas en la Grenoble École de Management.
  • Sevgi se unió a Energynautics en junio de 2022.
  • Cuenta con dos años de experiencia en investigación académica centrada en tecnologías de baterías e hidrógeno, seguida de estudios de implementación de casos en Berlín.
  • Durante dos años ha trabajado como analista paneuropea (32 países) de mercados de energía y equilibrio.
  • Combina su sólida comprensión de la economía de la energía con su experiencia académica en I+D en todos los ámbitos de la conversión de la energía para desarrollar estrategias holísticas para la adopción por parte del mercado de diversas tecnologías energéticas.
  • Mohammadreza Barazesh es licenciado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Ferdowsi de Mashhad (Mashhad, Irán) con especialización en estudios de sistemas eléctricos.
  • Actualmente cursa un doctorado en la misma universidad, centrado en la modelización a largo plazo del impacto de los recursos renovables distribuidos en el sistema eléctrico.
  • Es asistente de investigación en el Power System Studies & Restructuring Lab (PSRES) desde 2012, donde participó en la integración de la generación distribuida y los vehículos eléctricos en los estudios de operación y planificación del sistema eléctrico.
  • Ha diseñado y desarrollado un paquete de software de gestión de activos para supervisar el estado de los transformadores de potencia, apoyando las operaciones de la Compañía Eléctrica Regional de Jorasán.
  • Mohammadreza también tiene experiencia en otros ámbitos, como la medición inteligente, las microrredes y el mantenimiento de subestaciones eléctricas.
  • Niclas Rhein estudió Tecnología Energética en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Mannheim y obtuvo un máster en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Ciencias Aplicadas de RheinMain. Sus estudios se centraron en las energías renovables y los sistemas de comunicación informática en red.
  • Tiene experiencia en la simulación de subestaciones reales utilizando nubes de puntos, la aplicación práctica de la programación en C, las aplicaciones IoT, el aprendizaje automático y las redes neuronales, así como la integración de vehículos eléctricos en la red.
  • Trabaja en Energynautics como ingeniero eléctrico desde octubre de 2022. Su trabajo se centra en la integración en la red y la optimización de costes de consumidores y generadores en la red de baja tensión, como vehículos eléctricos, bombas de calor y energía fotovoltaica.
  • También es experto en planificación y desarrollo de circuitos electrónicos y software asociado.
  • Victor Breburda estudió ingeniería mecánica con especialización en energías limpias e ingeniería de procesos en la TU Darmstadt. Sus estudios se centraron en la conversión de portadores de energía como base de procesos industriales a lo largo de toda la cadena de valor energético.
  • Tiene experiencia en el modelado y la optimización de sistemas energéticos a pequeña y gran escala y conoce a fondo las estrategias eficaces de modelado y optimización para la integración de energías renovables. Además, ha trabajado en el diseño de almacenamiento de energía y el cumplimiento de la normativa y tiene experiencia en la creación rápida de prototipos con impresión 3D y diseño CAD.
  • Victor trabaja en Energynautics desde julio de 2024
  • Andrés Felipe Acosta León obtuvo su título como Ingeniero Electricista en la Universidad Nacional de Colombia y ostenta un máster en Energías Renovables de la Frankfurt University of Applied Sciences. Cuenta con más de cinco años de experiencia profesional enfocada en el análisis de sistemas de potencia tanto en el sector público como privado. Se unió al equipo de Energynautics en 2025 y contribuye con su experiencia en proyectos internacionales en el marco de la integración de energías renovables a la red.
  • En Energynautics usa su experticia para asistir a diferentes actores en economías emergentes a través de África y Latino América. Su competencia abarca varias herramientas de sistemas de potencia, estudios de expansión en redes de transmisión y optimización meta-heurística.
Lukas Wolff estudió Física en la Universidad de Heidelberg y obtuvo su doctorado en óptica cuántica mientras trabajaba en el Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg. En su trabajo científico se enfocó en la simulación, el desarrollo y el análisis de experimentos en aceleradores de rayos X. Se unió al equipo en 2025. Con su experiencia en el análisis predictivo de infraestructura y metodología, participa en el modelamiento de redes de transporte, la planificación de la expansión de redes eléctricas y la optimización de gestión de centrales en Europa y Latinoamérica.
  • Jad Nasr tiene un máster en Ingeniería y Gestión de Energías Renovables por la Universidad de Friburgo (Alemania). Sus estudios se centraron en sistemas de energías renovables, tecnologías Power-to-X y gestión de proyectos. También tiene experiencia profesional en gestión y consultoría de tecnologías limpias.
  • Sus principales áreas de especialización son el análisis tecno-económico de diversas tecnologías energéticas, la evaluación de proyectos de energías renovables y los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Realizó su tesis de máster en el Forschungszentrum Jülich, en la que analizó el impacto de las tecnologías Power-to-X en los futuros sistemas energéticos utilizando un modelo de optimización de sistemas energéticos. Su experiencia incluye también estudios de mercado, análisis cuantitativos y servicios de consultoría en la industria energética.

Marketing, eventos y administración:

  • Uta Betancourt es licenciada en filología inglesa y española, con la especialidad de traducción e interpretación.
  • Es responsable de la coordinación de eventos, en particular en la comunicación con los ponentes. Asimismo, se encarga de las relaciones con nuestros socios de cooperación externos, así como de la preparación de las actas de conferencias.
  • Anke Ost se licenció en administración de empresas y ciencias políticas.
  • En Energynautics es responsable de la organización de talleres (inscripción, alojamiento, etc.) y del contenido editorial de nuestro sitio web, nuestro newsletter, y los materiales de márquetin.
 
  • Kathrin Moser es licenciada en turismo y tiene años de experiencia en la gestión de eventos.
  • Es la responsable de la logística de conferencias en la organización de los eventos de Energynautics. Además, es la persona de contacto para los patrocinadores y socios de apoyo de los eventos.
  • Sebastian Spohr cursó estudios duales en Medios Digitales.
  • En Energynautics, es responsable del diseño de contenidos gráficos para el sitio web, el boletín y los materiales de marketing. También es responsable de la documentación fotográfica y de vídeo de los eventos.
  • Andrea Veigl cursó un programa de estudios dual en administración de empresas y ha trabajado en diversos puestos comerciales y administrativos.
  • En Energynautics, es la asistente comercial responsable de contabilidad, contratos y administración.
  • Regine Horn-Fricke realizó una formación profesional como técnico comercial industrial y estudió diseño gráfico y comunicación. Es responsable de la contabilidad financiera de dietas y desplazamientos y prepara la contabilidad financiera.
  • También ayuda al equipo de organización de talleres en cuestiones fiscales y en la inscripción de los participantes.
  • Darja Barthel obtuvo un máster en Ciencias de los Medios de Comunicación en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia y ha ocupado diversos puestos en marketing y ventas.
  • En Energynautics, es responsable de la gestión y ejecución de las comunicaciones corporativas externas, en particular del sitio web de la empresa y las redes sociales.