Soluciones a corto plazo y sostenibilidad a largo plazo
Energynautics allana el camino hacia un futuro energético sostenible en San Martín
Energynautics ha concluido un proyecto que esboza una estrategia energética sostenible para NV GEBE, la empresa nacional de servicios públicos de San Martín. El estudio se elaboró en el marco del «Emergency Recovery Project 1» (Proyecto de Recuperación de Emergencia 1) de la National Recovery Program Bureau (Oficina del Programa de Recuperación Nacional) y ofrece recomendaciones concretas de actuación para satisfacer las necesidades energéticas más acuciantes, allanando al mismo tiempo el camino hacia un futuro energético más limpio y fiable.
Un componente central del proyecto es un Plan de Desarrollo Energético al Menor Coste (Least Cost Power Development Plan – LCPDP) basado en escenarios para los años 2025-2034, que utiliza la optimización tecnoeconómica en el modelo PyPSA para identificar estrategias rentables y técnicamente viables para diversos escenarios. Se incluyeron previsiones de demanda, opciones de energías renovables y opiniones de las partes interesadas, así como aspectos de estabilidad de la red y resistencia a los huracanes. Esta metodología permite a NV GEBE tomar decisiones de inversión bien fundamentadas.
El estudio identifica la energía solar fotovoltaica (FV) como el pilar central del futuro energético de San Martín. Con una expansión optimizada, San Martín podría aumentar su cuota de energía renovable hasta el 23% en 2034 (en el escenario fotovoltaico ampliado). Energynautics recomienda ampliar los sistemas fotovoltaicos lo antes posible, empezando por licitar los tejados de edificios públicos y aparcamientos. Al reducir los costes de la electricidad, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles importados y aumentar la seguridad del suministro, la energía fotovoltaica descentralizada refuerza el sistema eléctrico. Para alcanzar una cuota superior al 23%, hay que identificar espacios adicionales para instalaciones fotovoltaicas y definir normas técnicas que garanticen la estabilidad de la red a medida que aumenta la penetración de la fotovoltaica.
Además, el estudio subraya el potencial de las turbinas eólicas capaces de resistir al menos huracanes de categoría 4. Estas centrales podrían diversificar la generación de energía y aumentar la resistencia del sistema. El almacenamiento en baterías también se cita como una tecnología potencial clave para la estabilidad de la red en el futuro, especialmente con la creciente cuota de energías renovables.
- Artículo en The Daily Herald (en inglés)
- Artículo anterior de Energynautics

Metodología LCPDP

Resultados del despacho de generación de una semana de muestra en 2034 para el Escenario de Coste Mínimo

Resultados del despacho de generación mostrando la semana de muestra en 2034 para la Sensibilidad con Potencial FV Mejorado